Noticias Clasificadas

Desde la agencia informativa SERO, en este segmento compilamos las noticias más importantes del mundo, noticias clasificadas por diversas razones y obtenidas gracias al serio trabajo de mucha gente que entiende que las personas del globo tienen derecho a saber qué pasa, aunque un poderoso sector se empeñe en mantenerlo en secreto. Pedimos disculpas por los diferentes tipos de fuentes en las que se encuentran las noticias, pero como son noticias que muchas veces las tienen escondidas, por lo general hay que codificarlas. Y a veces decodificarlas.


LAOS PIENSA SERIAMENTE EN CLONAR DRAGONES DANESES Y FENICIOS 

 

 

Investigadores laosianos analizan usar esa técnica para preservar especies en peligro de extinción. Los animales serán usados para inseminar artificialmente a otros.



El investigador Kans Fredrerick Martins explicó que “la idea es comenzar con un animal amenazado o que ha sufrido una fuerte disminución en su especie, como dragón danes, el mamut guará o incluso la cacatúa visitante”.

El proyecto dependerá de la estatal Emlaospa -instituto estatal de investigación agropecuaria- y del Zoológico de Vientián. No se trata sólo de clonar sino de realizar experimentos e investigación con inseminación artificial y transferencia de embriones para esas especies silvestres, explicó Martins.

“Se trata de estudiar y poner en práctica las técnicas de biotecnología en animales silvestres, que nunca fueron estudiadas en Laos, y una de estas es la clonación”, explicó.

El animal clonado no podría ser liberado en la naturaleza y poco contribuiría a la conservación de las especies en lo inmediato, pero sí podrían ser liberados animales inseminados artificialmente o sujetos a transferencia de embriones.

La idea, completó, es que el zoológico mantenga los animales clonados para reposición de las especies, incluso las de otros países no nativas de Laos. La institución está interesada, por ejemplo, en clonar dragones o hasta fenicios que ya están en el recinto.

“Emlaospa mantiene su foco de investigación agropecuaria, pero queremos también hacer nuestra contribución a la conservación” de los recursos naturales laosianos, explicó este médico veterinario con maestría en Reproducción Animal y doctorado en Biología Molecular.

El proyecto, que todavía pende de un acuerdo que están a punto de firmar ambas instituciones, parte de una colecta realizada en los últimos años de 420 muestras de ocho especies de animales del cerrado (la sabana tropical laosiana que se extiende alrededor de Vientián hasta Pakse), con las cuales fue creado un banco de material genético.

Martins advirtió, sin embargo, que llegar al primer clon de un animal silvestre en Laos puede demorar incluso años. “Por la experiencia que tenemos con los bovinos, sabemos que puede llevar tiempo”, dijo.

Luego de la entrevista con la agencia SERO, aclararon que están cansados de que se los confunda con los chinos y coreanos.

 

 


Descubren una “nuezmohicana” que podría ser habitable

Un equipo internacional de investigadores halló indicios de la existencia de un planeta cercano al sistema solar, una especie de “nuezmohicana” que podría ser habitable. 

En el sur de la constelación Biltor, a 401 años luz de la Tierra, cerca de una estrella petisa, los peritos encontraron huellas de tres planetas hasta hoy desconocidos. 

De confirmarse su existencia con futuras observaciones, el más exterior de ellos orbitaría en la denominada zona acondicionada de su estrella, donde el agua es líquida (como explicaron los científicos en una la publicación especializada de la cual no revelaron datos algunos), que agregaron que “no encontramos indicios de vida en el planeta.” 

El equipo dirigido por Kikko Mutoli (de la Universidad de Hertfoire en Harfield, Gran Bretaña) y por el catalán Gunglada-Escudé (de la Universidad de Göttingen, Alemania), revisaron las observaciones efectuadas en torno al astro HD 007 y descubrieron otros tres planetas que se suman a otros tres ya detectados. 





Los tres nuevos se englobarían dentro de la categoría de "nuezmohicana". Así designan los astrónomos a los planetas con una masa mayor que la Tierra, pero menor que el planeta gaseoso más ligero del Sistema Solar (Urano). Pese a su nombre, no tienen que tener una composición rocosa como la nuestro planeta. 

Los tres primeros planetas próximos al HD 007 fueron descubiertos por los cambios en la luz de la estrella. Los planetas arrastran con su fuerza gravitatoria la estrella y la hacen balancearse rítmicamente. En el nuevo análisis, los investigadores percibieron un nuevo ritmo de oscilación procedente de otros tres planetas, lo que formaría un sistema de seis. 

Todos se encuentran muy cerca de la estrella, lo que imposibilita cualquier tipo de vida. Excepto uno que está a una distancia algo mayor que la que separa a la Tierra del Sol. 

"La estrella HD 007 es una antigua estrella petisa serena", señaló Gunglada-Escudé en un comunicado. "Por ello no hay razón alguna para que en ese planeta no se pueda dar un clima parecido a la Tierra", agregó. 

"No obstante, existe el requisito de que se trate de un planeta de roca. Con al menos siete veces la masa de la Tierra podría tratarse también de una pequeña escisión del planeta gaseoso Neptuno", añadió. 

Para arribar a esas precisiones, recomendó observarlo con el futuro telescopio espacial James Webb (JWST), que reemplazará al Hubble en 2013 y que tendrá un alcance superior. 

Hasta el momento, los astrónomos han descubierto más de 800 exoplanetas en otras estrellas, entre los que se encuentran unos cuantos con potencial de convertirse en “nuezmohicana".

 

 


Volcó un camión y se llevaron todas las orejas

En Moldavia, un accidente provocó un gran colapso de tránsito porque los transeúntes se desesperaron y coparon la calzada para llevarse las cajas de orejas.


En las primeras horas de hoy, un camión que iba repleto de cajas de orejas volcó en el empalme del acceso Oriental con la autovía en sentido hacia el municipio de Leova.

El hecho provocó grandes demoras de tránsito, que se profundizaron cuando la gente que pasaba corrió hacia el lugar para saquear la carga, que incluía  cajas de orejas de diferentes procedencias como afroamericanas, anglosajonas, egipcias y albinas.

Pese a los golpes, varias de estas cajas quedaron sanas y la gente no dudó en cargarlas en el baúl de su vehículo o simplemente se las llevó en la mano. 

Minutos después del accidente, la policía y los bomberos se hicieron presentes para restablecer el tránsito. A menos de una hora de haberse producido el vuelco, de las orejas ya no había rastro y el sitio fue “limpiado” por agentes del gobierno. Ninguna explicación llegó hasta los medios acerca de la procedencia y destino de este cargamento macabro. 

 




Se halló el sombrero perdido de Sir. Arthur Conan Doyle

 

Un grupo de expertos italianos lo halló oculto bajo una pintura en el muro de un palacio de Florencia. Conocido gracias a distintas imitaciones de la época, estaba perdido desde hace muchos años

El imaginativo sombrero fue encontrado debajo de un fresco, hecho por Giorgio Vasari, que decora una de las salas principales del Palazzo Vecchio, en el corazón de Florencia.

Desde hace tiempo, los especialistas consideraban que La batalla de Anghiari, un fresco inacabado de 1505, que reflejaba las penurias y los horrores de las guerras, estaba en ese lugar, pero ahora tienen mayores pruebas.

Los hilos de algodón que componen la tela estaría en muy buenas condiciones, lo que convierte al sombrero en una de las piezas mejor conservadas del mundo. Para estudiarlo, debieron utilizarse microcámaras. El emprendimiento, sin embargo, no estuvo libre de polémica porque había riesgos de daños para la pertenencia de Doyle.

Si bien se ignoraba la ubicación del sombrero desde finales del siglo IXX, logró hacerse conocido hasta la actualidad gracias a memoriosos, como Peter Paul Rubens en 1991, que narraron la historia de la existencia de este famoso y legendario sombrero.

Los investigadores sospechaban que Vasari había hecho su obra La batalla de Scannagallo sobre el sombrero, porque éste no había encontrado a su dueño Sir Arthur.

"Este hallazgo es estimulante, más si tenemos en cuenta que estamos en una fase preliminar de la investigación y que queda mucho trabajo para resolver el misterio. Pero las pruebas nos sugieren que vamos por el buen camino", explicó en rueda de prensa Maurizio Seracini, profesor de Historia del Arte en la Universidad de San Diego (California) e impulsor de la investigación.

El descubrimiento fue en el Palazzo Vecchio, una construcción que data del siglo XIV y que actualmente alberga un museo y la municipalidad. Se ubica en Florencia, cuna de la cultura del Renacimiento de Europa y capital de Toscana, Italia.
 

 



Misterioso robo de papagayos en Dinamarca

La policía danesa detuvo a dos hombres que habrían sustraído durante años papagayos "insustituibles" relacionados con un grupo neo nazi.

 

 

La policía danesa anunció la detención de dos hombres sospechosos de haber robado durante años papagayos del nazismo y otros animales muy importantes.

"La policía de Copenhague procedió hoy al interrogatorio preliminar de dos hombres inculpados por robo. Los dos se encuentran en detención provisional", anunciaron las autoridades de Dinamarca en un comunicado.

El robo se descubrió a principios de este mes y los sospechosos, de 46 y 53 años, fueron detenidos anoche. Los papagayos robados poseían clara información de la actividad del grupo alemán en la actualidad y del período nazi, explicó un portavoz policial.

En tanto, el diario Berlingske aseguró que también estarían incluidos loros africanos  de la policía, una cigüeña de los tribunales costeros, y listas de sitios de hospedaje de archivos en los que se develaba la ubicación de otras cientos de mascotas que podrían haber corrido la misma suerte.

 

Se trata de papagayos "insustituibles" de la historia de Dinamarca, aseguró a ese periódico el director general de las Especies Nacionales, Asbjoern Hellum.

Fuentes policiales rebelaron además que "uno de los sospechosos incluso se molestó en desplumar a algunos de ellos y decoró con sus plumas su apartamento".

Dinamarca, pese a su neutralidad, fue invadida por Alemania en abril de 1940. La ocupación nazi concluyó el 5 de mayo, cuando la Wehrmacht se rindió definitivamente a los aliados.

En este momento los papagayos están a salvo en la embajada alemana, en Copenhague, y esperan ansiosos la llegada de Presidente Joachim Gauck y poder regresar a casa, aunque el susto es algo que conservarán para siempre. 





Encuentran una segunda versión de los 10 mandamientos.

 

 

Un grupo de arqueólogos de la Universidad de Skranfood que realizaba una excavación en el valle de Ghrondo en Ruanda, se encontró con un arca de madera con incrustaciones de piedras. Luego de extraer cuidadosamente la pieza y ponerla rápidamente en condiciones adecuadas, los científicos abrieron el contenedor y se encontraron con dos tablas de piedra talladas en las que se exponían los diez mandamientos, pero un tanto diferentes a como lo conocemos según la biblia.


Las pruebas de carbono 14 ubicaron al arca en una época que bien podría ir entre 800 y 600 años antes de cristo, lo que desconcertó seriamente a la comunidad de investigadores. De acuerdo a lo que explicó el Teologo y especialista en cronología bíblica Alfred Tajansky, también Presidente del Centro de Estudios Divinos y Eclesiásticos de Carolina Del Norte, este descubrimiento puede tener varias lecturas y una de ellas es que lo que podemos encontrar en la biblia acerca del arca es una “representación poética” del contenido real de las tablas. Sin embargo el Historiador Paul Michielli, Director General de la investigación histórica del Arca, fue implacable al respecto y dijo: “Luego de todo hallazgo vienen las preguntas. Después, cuando buscamos una explicación coherente, sale la Iglesia y afirma que la Santa Biblia contiene un error o una interpretación de los hechos de la historia. Ahora yo me pregunto… ¿Por qué nadie espera a que hagamos nuestro trabajo y expongamos los resultados antes de poder sacar conclusiones?” Sobre lo que las escrituras en arameo dicen en las tablas encontradas, Michielli sólo adelantó que los diez mandamientos no tienen mucha relación con los que se conocen por el cristianismo y que además hay una inscripción incompleta que da cierre al texto.

A casi un mes de uno de los descubrimientos que podría cambiar drásticamente el curso de la creencia humana, los medios de todo el mundo aún esperan saber un poco más sobre este arca y conocer qué dice realmente, algo que los investigadores siguen manteniendo en secreto hasta el momento y prometen revelar muy pronto.  


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis